
! Todo talento lleva consigo un compromiso...y un don despreciado frena la creacion de Dios.!
viernes, 22 de febrero de 2013
REFLEXIONES SOBRE LA PROFESIÓN DE MÉDICO

jueves, 21 de febrero de 2013
CONSEJOS DE UN PADRE.


martes, 19 de febrero de 2013
La Palabra de Dios.


domingo, 17 de febrero de 2013
EL AMOR POR EXCELENCIA.

miércoles, 13 de febrero de 2013
Porqué celebramos el Miércoles de Cenizas?
"
Cristo Vivo"
El miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico, protestante, y anglicano. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos. Este día cae en diferentes fechas año a año, de acuerdo a la fecha móvil de Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.La imposición de cenizas marca el inicio de la cuaresma en la que los cristianos catolicos nos preparamos para celebrar la Pascua con cuarenta días de austeridad, a semejanza de la cuarentena de Cristo en el desierto, también la de Moisés y Elías. Las cenizas nos recuerdan:
El origen del hombre: "Dios formó al hombre con polvo de la tierra" (Gen 2,7).
El fin del hombre: "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn 3,19).
Dice Abrahán: "Aunque soy polvo y ceniza, me atrevo a hablar a mi Señor" (Gn 18,27).
"todos expiran y al polvo retornan" (Sal 104,29)
La raíz de la palabra "humildad" es "humus" (tierra). La ceniza es un signo de humildad, nos recuerda lo que somos. Cuando en el siglo IV, se fijó la duracion de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus). , un domingo llamado, precisamente, domingo de "cuadragésima". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Y aquí surgió un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en día domingo por ser "día de fiesta", la celebración del DÍA del Señor. Entonces, corrieron el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer domingo. En el rito católico la imposición de la ceniza es realizada por el sacerdote sobre los fieles. El sacerdote puede hacer una cruz con la ceniza en la frente de los fieles o dejar caer un poco de ceniza en la cabeza de ellos. Mientras lo hace repite las palabras "conviértete y cree en el Evangelio". También se utilizan las palabras "Recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir", que de acuerdo al rito católico intenta significar que la vida es efímera.
La imposición de las cenizas, de acuerdo al rito, recuerda que la vida en la tierra es pasajera y que la vida definitiva se encuentra en el Cielo.
La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es para los católicos un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.
Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son: 1.“Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”
2. “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás"
3. “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”. Al inicio del cristianismo se imponía la ceniza especialmente a los penitentes, pecadores públicos que se preparaban durante la cuaresma para recibir la reconciliación. Vestían hábito penitencial y ellos mismos se imponían cenizas antes de presentarse a la comunidad. En los tiempos medievales se comienza a imponer la ceniza a todos los fieles cristianos con motivo del Miércoles de Ceniza, significando así que todos somos pecadores y necesitamos conversión. La cuaresma es para todos. Las cenizas, como polvo, son un signo muy elocuente de la fragilidad, del pecado y de la mortalidad del hombre, y al recibirlas se reconoce su limitación; riqueza, ciencia, gloria, poder, títulos, dignidades, de nada nos sirven.
Inspirados por las Sagradas Escrituras, algunas comunidades religiosas tienen la costumbre de poner a sus hermanos moribundos en la tierra o sobre cenizas. Las cenizas se obtienen al quemar las palmas (en general de olivo) que se bendijeron el anterior Domingo de Ramos. Se debe aclarar que no tendría sentido recibir las cenizas si el corazón no se dispone a la humildad y la conversión que representan. La bendición e imposición de la ceniza tiene lugar en la misa, después de la homilía. En circunstancias especiales, por ejemplo, cuando no hay sacerdote, se puede hacer sin misa, pero siempre dentro de una celebración de la Palabra.
Las cenizas son impuestas en la frente del fiel, haciendo la señal de la cruz con ellas mientras el ministro dice las palabras Bíblicas: «Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás», o «Conviértete y cree en el Evangelio».
Las cenizas son un sacramental. Estos no confieren la gracia del Espíritu Santo a la manera de los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia los sacramentales «preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella» Catecismo (1670 ss.). También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.
La imposición de ceniza es una costumbre es una costumbre que recuerda a los que la practican que algún día vamos a morir y que el cuerpo se ha a convertir en polvo.
En el Antiguo Testamento la ceniza simboliza dolor y penitencia que era practicada para reflejar el arrepentimiento por los pecados cometidos. "Por eso me retracto, y me arrepiento en el polvo y la ceniza." (Job 42,6) La costumbre de imponer la ceniza se practica en la Iglesia desde sus orígenes. En la tradición judía, el símbolo de rociarse la cabeza con cenizas manifestaba el arrepentimiento y la voluntad de convertirse: la ceniza es signo de la fragilidad del hombre y de la brevedad de la vida. "Un hombre de Benjamín escapó del frente de batalla y llegó a Silo ese mismo día, con la ropa desgarrada y la cabeza cubierta de polvo." (1 Sam 4, 12) "Cuando llegó la noticia al rey de Nínive, se levantó de su trono, se despojó de su manto, se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza." (Jonas 3, 6)
"Cuando Mardoqueo supo todo lo que se había hecho, rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio y ceniza, y salió por la ciudad, lamentándose con grande y amargo clamor." (Ester 4, 1) El mismo Señor Jesús declara que si la buena nueva es proclamada, lo es para que nos arrepintamos y convirtamos al Unico y Verdadero Dios, a Él que es el CAMINO, VERDAD Y VIDA:
¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si los milagros que se hicieron en vosotras se hubieran hecho en Tiro y en Sidón, hace tiempo que se hubieran arrepentido en cilicio y ceniza. (Mt 11, 21)


lunes, 11 de febrero de 2013
LAS INDULGENCIAS.
INDULGENCIA PLENARIA DESDE EL JUEVES 7 AL LUNES 11 DE FEBRERO 2013.
El Papa Benedicto XVI ha decidido conceder a los fieles la indulgencia plenaria en ocasión de la 21º Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará de manera solemne entre el 7 y el 11 de febrero en el Santuario Mariano de Altötting, Alemania. Por tal motivo Benedicto nos da este beneficio: 'La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos'.
'Todo fiel puede lucrar para sí mismo o aplicar por los difuntos, a manera de sufragio, las indulgencias tanto parciales como plenarias' (CIC, can 992-994) (21). ¿Cuál es la consecuencia del pecado?
'Para entender esta doctrina y esta práctica de la Iglesia es preciso recordar que el pecado tiene una doble consecuencia. El pecado grave nos priva de la comunión con Dios y por ello nos hace incapaces de la vida eterna, cuya privación se llama la 'pena eterna' del pecado. Por otra parte, todo pecado, incluso venial, entraña apego desordenado a las creaturas que tienen necesidad de purificación, sea aquí abajo, sea después de la muerte, en el estado que se llama Purgatorio. Esta purificación libera de la que se llama la 'pena temporal' del pecado. Estas dos penas no deben ser concebidas como una especie de venganza, infligida por Dios desde el exterior, sino como algo que brota de la naturaleza misma del pecado. Una conversión que procede de una ferviente caridad puede llegar a la total purificación del pecado, de modo que no subsistiría ninguna pena (Concilio de Trento: DS 1712-1713; 1820)'(22). 'El cristiano que quiere purificarse de su pecado y santificarse con ayuda de la gracia de Dios no se encuentra solo. 'La vida de cada uno de los hijos de Dios está ligada de una manera admirable, en Cristo y por Cristo, con la vida de todos los otros hermanos cristianos, en la unidad sobrenatural del Cuerpo místico de Cristo, como en una persona mística'(24)'(25).
'En la comunión de los santos, por consiguiente, 'existe entre los fieles -tanto entre quienes ya son bienaventurados como entre los que expían en el purgatorio o los que peregrinan todavía en la tierra- un constante vínculo de amor, un abundante intercambio de todos los bienes' (26) en este intercambio admirable, la santidad de uno aprovecha a los otros, más allá del daño que el pecado de uno pudo causar a los demás. Así, el recurso a la comunión de los santos permite al pecador contrito estar antes y más eficazmente purificado de las penas del pecado' 'Estos bienes espirituales de la comunión de los santos, los llamamos también el tesoro de la Iglesia, 'que no es suma de bienes, como lo son las riquezas materiales acumuladas en el transcurso de los siglos, sino que es el valor infinito e inagotable que tienen ante Dios las expiaciones y los méritos de Cristo nuestro Señor, ofrecidos para que la humanidad quedara libre del pecado y llegase a la comunión con el Padre. Sólo en Cristo, Redentor nuestro, se encuentran en abundancia las satisfacciones y los méritos de su redención (cf.Heb 7,23-25; 9,11-28)'(28)'(29).
' Pertenecen igualmente a este tesoro el precio verdaderamente inmenso, inconmensurable y siempre nuevo que tienen ante Dios las oraciones y las buenas obras de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos, que se santificaron por la gracia de Cristo, siguiendo sus pasos, y realizaron una obra agradable al Padre, de manera que, trabajando en su propia salvación, cooperaron igualmente a la salvación de sus hermanos en la unidad del Cuerpo Místico'(30).
La misma se aplica al alma propia o para la de algún muerto del purgatorio.'Puesto que los fieles difuntos en vía de purificación son también miembros de la misma comunión de los santos, podemos ayudarles, entre otras formas, obteniendo para ellos indulgencias, de manera que se vean libres de las penas temporales debidas por sus pecados'
El alma propia cancela sus culpas pasadas y arranca de 0 como un bebé!!.
Para alcanzarla hay que
1-confesarse sacramentalmente
2-comulgar.
3-Rezar 1 Padrenuestroi y 1 Avemaría por las Intenciones del Papa.
jueves, 7 de febrero de 2013
LA ORACION DEL CRISTIANO ES VITAL EN LA VIDA
La oración es vital para la vida espiritual de los cristianos, es una de las herramientas del crecimiento cristiano. Sin embargo, esta herramienta es poco utilizada y grandemente mal aplicada. Muchos profesan ser cristianos y jamás oran. Otros dicen que sus oraciones nunca son respondidas.
La oración es hablar con Dios.
Dios es su padre. Como Su hijo, usted debe hablar, conversar — orar — con Él.
Moisés le rogó a Dios para que cambiara de opinión y no destruyera a la rebelde y carnal Israel (Núm. 14:11-19). Ana, quien era estéril, le imploró a Dios que le diera un hijo propio (I Sam 1:5-11). David le suplicó a Dios que lo perdonara por cometer pecados horrendos (Salmo 51). Y antes de ser crucificado, Jesús le pidió a Dios que protegiera a Sus discípulos (Juan 17:6-11).
Dios respondió las oraciones de ellos. Él también responderá las suyas.
Pero hay condiciones. Usted debe acercarse a Dios a SU manera, no como usted quiera. Las respuestas están en la Palabra de Dios.
Usted debe creer — tener fe. El apóstol Pablo escribió: “Pero sin fe es imposible agradar a Dios” (Heb. 11:6).
Porque “es necesario que ud. que se acerca a Dios CREA que le hay” — que Dios existe — “y que es galardonador de los que le buscan” Si usted quiere que Dios responda a sus oraciones, usted debe primero creer que Él existe y que Él le escuchará. Eso requiere fe.
Cristo dijo: “Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis” (Mat. 21:22).
El apóstol Santiago agregó: “Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor” (Santiago 1:6-7).
La fe es su PRUEBA de que Dios cumplirá Sus promesas — es su GARANTÍA de que Él vendrá a su rescate.
Dios no puede mentir (Heb. 6:18). Él siempre cumple Sus promesas. Y promete que si usted se dirige hacia Él, Él se dirigirá hacia usted (Zac. 1:3). Cuando la mayoría de las personas oran (para ser sanadas, encontrar trabajo, etc.), le piden a Dios una vez, quizás dos veces, y después se dan por vencidas.
Pero Cristo dijo “Pedid , y se os dará; buscad , y hallaréis; llamad , y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe ; y el que busca, halla ; y al que llama, se le abrirá . ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan ?” (Mat. 7:7-11; Luc. 11:9-13).
Si un asunto es importante para usted, no ore al respecto solamente una vez. Venga a Dios una y otra vez, no de una manera fastidiosa, sino con peticiones sinceras, de corazón.
En el mundo, la mayoría de las personas oran por razones egoístas. Algunos le piden a Dios que los bendiga ganándose la lotería. Otros oran para que sus enemigos reciban “lo que se merecen”. Pero, ¿están ellos buscando la voluntad de Dios?
Note Santiago 4: “Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites” (vs. 2-3). Si su mente está puesta en lujurias absurdas y carnales, Dios no le escuchará.
Sus peticiones deben estar centradas en lo que Dios desea. El apóstol Juan escribió: “Y esta es la confianza que tenemos en él [Dios], que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho” (I Juan 5:14-15).
Humanamente, Jesús no quería sufrir la brutal tortura y muerte que le esperaba. Sin embargo, Él aún oró porque se hiciera la voluntad de Dios, no la de Él mismo. Cristo siempre puso a Dios primero. Él siempre se acercó a Dios con una actitud doblegada y humilde. Siga el ejemplo de Cristo y Dios responderá sus oraciones.
La mente carnal es engañosa — aun para sí misma (Jer. 17:9).
“Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano [recaudador de impuestos]. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano”
“Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador” (v. 13). El recaudador de impuestos se vio a sí mismo desde la perspectiva de Dios y se humilló.
Cristo continúo, “Os digo que éste [el recaudador de impuestos] descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido” (v. 14). Dios no escuchará las oraciones del orgulloso y arrogante.
Para comenzar a entender la voluntad de Dios, usted debe obedecerle.
Mientras más obedezca usted a Dios, más entendimiento le dará Él. Y mientras más reciba, más espera Dios que usted le obedezca.
Cuando usted hace esto, Dios promete, “Amados, si nuestro corazón no nos reprende” — porque elegimos deliberadamente el camino de vida de Dios y dejamos de pecar — “confianza tenemos en Dios; y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él” (I Juan 3:21-22).
Cuando Jesús vivió en la tierra, Él sabía que Dios siempre respondería a sus oraciones. He aquí por qué: “porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada” (Juan 8:29).
Si usted sigue los pasos de Jesús y obedece a Dios, ¡sus oraciones serán respondidas!
Si usted no escucha (y obedece) a Dios, ¡Él no lo escuchará a usted!
Cuando usted peca — quebranta las leyes de Dios — Él no puede escucharlo: “He aquí que no se ha acortado la mano del Eterno para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír” (Isa. 59:1-2).
En el Salmo24, David preguntó: “¿Quién subirá al monte del Eterno? ¿Y quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón” (vs. 3-4).
Confiese sus pecados delante de Dios. Arrepiéntase y pida Su perdón. La sangre de Cristo lo limpiará.
La biblia declara: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (I Juan 1:9).
El cristianismo de este mundo ilustra a Cristo como una criatura débil e indefensa clavada a una cruz.
Pero la biblia muestra claramente que Cristo está en el cielo, trabajando activamente en nombre de Sus siervos: “Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (Heb. 4:14-15).
Cuando nosotros oramos a Dios, lo hacemos por la autoridad de Jesucristo. Su sangre derramada nos permite entrar al lugar más santo del universo — ¡el trono de DIOS! !
Por eso, cuando oramos, se nos ordena: “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” (Heb. 4:14-16).
Dios espera que nuestras oraciones sean claras, llenas de confianza — en Él, no en nosotros mismos.
Si nosotros nos presentamos delante de Dios vacilando y llenos de dudas, Él no escuchará (Santiago 1:6-7).
Dios sabe todo lo que usted necesita aún antes que usted se lo pida (Mat. 6:8).
Él conoce sus pensamientos y deseos íntimos: “Yo el Eterno, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras” (Jer. 17:10).
No obstante, Dios quiere que usted le ore.
Dios quiere que usted se acerque a Él y le muestre dónde se encuentra su corazón (Mat. 6:19-21).
Él quiere que usted exprese interés saliente por otros.
Él quiere que usted lo pruebe al reclamar Sus muchas promesas (Mal. 3:10; I Tes. 5:21).
Él quiere que usted someta su voluntad a Él. (Efe. 1:17-19).
Como cualquier buen padre, Dios quiere conocer a Sus hijos. Las oraciones específicas y altamente detalladas le agradan a Dios.
Sus oraciones deben ser como incienso de dulce fragancia para Dios.
Pablo escribió: “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús” (I Tes. 5:18).
Usted siempre debe darle gracias a Dios en sus oraciones. Si usted no lo hace, está olvidando una clave vital para que sus oraciones sean respondidas.
Cuando las personas oran, ellas murmuran unas pocas palabras y esperan lo mejor. O, como los fariseos hace 2.000 años, dan oraciones largas y monótonas que no van más allá del techo (Lucas 18:10-12). el profeta Isaías escribió: “Nadie hay que invoque tu nombre, que se despierte para apoyarse en ti; por lo cual escondiste de nosotros tu rostro, y nos dejaste marchitar en poder de nuestras maldades” (Isa. 64:7).
Dios usó al profeta Elías como un ejemplo ( 17-18). Elías era humano, falible. Él tenía las mismas pasiones y frustraciones con que las personas aún luchan hoy.
Sin embargo, Elías fue un hombre justo — él obedeció a Dios. Y cuando oraba, lo hacía de todo corazón.
Vea el ejemplo de Cristo: “en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente” (Heb. 5:7).
Las oraciones fervientes, sinceras, de corazón dan resultados.
viernes, 1 de febrero de 2013
! EVITAR SER UN AVARO. !
No debe ser avaro I Tim. 3:3, no ama el dinero, lo opuesto de I Tim. 6:10.
Los avaros nunca están satisfechos con lo que tienen porque aman el dinero m ás que cualquier otra cosa. ¿Puede un cristiano llevarse bien con el dinero? ¿Puede acaso ser rico? ¿Puede un cristiano ser millonario? ¿Podrá un creyente asistir a la iglesia o llevar un ministerio y ser una persona próspera?
¿Por qué aman el dinero?
Esta cualidad se describe otra vez en Heb. 13:5. ¿Qué aprendes de este versículo?
¿Quiénes eran conocidos como avaros, codiciosos, amantes del dinero? Lucas 16:14
¿Por qué se burlaban éstos de las enseñanzas de Jesús en Lucas 16:1-13?
¿Qué aprendes de la actitud de Jesús hacia aquel hombre que quería que le ayudara con su herencia, en Lucas 12:13-21?
¿Cuáles son algunos problemas asociados con las riquezas?
Mateo 13:22
Mateo 19:20-26
Lucas 8:14
I Tim. 6:17
Stgo. 5:2
Apoc. 3:17
¿Por qué crees que la avaricia se asocia con los últimos tiempos? II Tim. 3:1,2; debemos reconocer que la Biblia jamás está en contra de las riquezas, de que el hombre sea próspero o bien de que viva una vida rodeado de buena fortuna. Lo que si enseña la Escritura y deja ver es que el confiar en las riquezas no es bueno o sea es en vano con respecto a pensar que si se es rico se posee todo, aun la vida eterna.
¿Cómo podemos evitar caer en esta trampa del mundo?
I Juan 2:15-17
Mateo 22:36-40
Fil. 4:11-13
Fil. 4:19
¿Cómo podemos ayudarnos en la lucha contra la avaricia, y a nuestros amigos?. Para la vida eterna se necesita otro camino ajeno a la riqueza y es reconocer y aceptar al Hijo de Dios como Salvador y Señor. Jesucristo también nunca se opuso a la riqueza o a los ricos, todo lo contrario, compartió con muchos de ellos que llegaron a ser sus seguidores; unos en oculto, como José de Arimatea y otros que abiertamente lo recibieron tal como Zaqueo,la posición de Jesús con respecto a las finanzas es más bien la de poseerlas y poseer también el conocimiento de la vida eterna sin que las riquezas lleguen a ocupar el primer lugar en el corazón del hombre.está la posición de aquellas personas que quieren la vida eterna, y quieren con ello una vida llena de miseria en esta tierra. Esto se da por varios factores los cuales enumeraré brevemente sin comentar:
1. Una mala interpretación bíblica.
2. Un trastorno mental.
3. Una cuna de pobreza y falta de enseñaza con respecto al progreso.
4. Una educación escasa.
5. Falta de una escuela de capacitación personal, el seguir buenos consejos de inversión y ahorro. Así también el mantener un buen trabajo.
el cristiano que supera los obstáculos que encuentra con respecto a las finanzas, debe aprender a mantenerse en la obediencia de las instrucciones de la palabra de Dios. El ignorar las instrucciones de las Escrituras, poco a poco irá haciendo que las riquezas vayan queriendo ocupar lo principal en la vida del hombre y esto es muy peligroso, ya que se vivirá solo para ello. La situación es que se puede alcanzar la riqueza y caer en una vida vacía. O bien, se puede perder la riqueza y volverse una persona infeliz.
Instrucciones que encontramos en las Escrituras para el manejo de las finanzas.
La Biblia habla de herencias las cuales eran propiedades físicas que algunos, como en la parábola del hijo pródigo, las venden. Pero no vemos herencias monetarias.
El cristiano debe ser el primero en su familia en salir de la pobreza.
La familia del cristiano debe esforzarse en hacerse sabia y progresista.
Dios nunca se opuso a la riqueza. El es dador de riquezas.
La vida eterna la proporciona el recibir a Jesucristo como Salvador.
Los pobres son pobres por falta de conocimiento, malas interpretaciones, falta de aprendizaje y oportunidades que tomen para superar la pobreza.
El vivir alejado de la avaricia y las fianzas.
El ser una persona dadora, ofrendadora produce grandes bendiciones de Dios
No tema, confíe en Dios, estudie las Escrituras,no tema, el cristiano prospera y aun más porque tiene a Dios de su parte
No debe ser avaro I Tim. 3:3, no ama el dinero, lo opuesto de I Tim. 6:10.
Los avaros nunca están satisfechos con lo que tienen porque aman el dinero m ás que cualquier otra cosa. ¿Puede un cristiano llevarse bien con el dinero? ¿Puede acaso ser rico? ¿Puede un cristiano ser millonario? ¿Podrá un creyente asistir a la iglesia o llevar un ministerio y ser una persona próspera?
¿Por qué aman el dinero?
Esta cualidad se describe otra vez en Heb. 13:5. ¿Qué aprendes de este versículo?
¿Quiénes eran conocidos como avaros, codiciosos, amantes del dinero? Lucas 16:14
¿Por qué se burlaban éstos de las enseñanzas de Jesús en Lucas 16:1-13?
¿Qué aprendes de la actitud de Jesús hacia aquel hombre que quería que le ayudara con su herencia, en Lucas 12:13-21?
¿Cuáles son algunos problemas asociados con las riquezas?
Mateo 13:22
Mateo 19:20-26
Lucas 8:14
I Tim. 6:17
Stgo. 5:2
Apoc. 3:17
¿Por qué crees que la avaricia se asocia con los últimos tiempos? II Tim. 3:1,2; debemos reconocer que la Biblia jamás está en contra de las riquezas, de que el hombre sea próspero o bien de que viva una vida rodeado de buena fortuna. Lo que si enseña la Escritura y deja ver es que el confiar en las riquezas no es bueno o sea es en vano con respecto a pensar que si se es rico se posee todo, aun la vida eterna.
¿Cómo podemos evitar caer en esta trampa del mundo?
I Juan 2:15-17
Mateo 22:36-40
Fil. 4:11-13
Fil. 4:19
¿Cómo podemos ayudarnos en la lucha contra la avaricia, y a nuestros amigos?. Para la vida eterna se necesita otro camino ajeno a la riqueza y es reconocer y aceptar al Hijo de Dios como Salvador y Señor. Jesucristo también nunca se opuso a la riqueza o a los ricos, todo lo contrario, compartió con muchos de ellos que llegaron a ser sus seguidores; unos en oculto, como José de Arimatea y otros que abiertamente lo recibieron tal como Zaqueo,la posición de Jesús con respecto a las finanzas es más bien la de poseerlas y poseer también el conocimiento de la vida eterna sin que las riquezas lleguen a ocupar el primer lugar en el corazón del hombre.está la posición de aquellas personas que quieren la vida eterna, y quieren con ello una vida llena de miseria en esta tierra. Esto se da por varios factores los cuales enumeraré brevemente sin comentar:
1. Una mala interpretación bíblica.
2. Un trastorno mental.
3. Una cuna de pobreza y falta de enseñaza con respecto al progreso.
4. Una educación escasa.
5. Falta de una escuela de capacitación personal, el seguir buenos consejos de inversión y ahorro. Así también el mantener un buen trabajo.
el cristiano que supera los obstáculos que encuentra con respecto a las finanzas, debe aprender a mantenerse en la obediencia de las instrucciones de la palabra de Dios. El ignorar las instrucciones de las Escrituras, poco a poco irá haciendo que las riquezas vayan queriendo ocupar lo principal en la vida del hombre y esto es muy peligroso, ya que se vivirá solo para ello. La situación es que se puede alcanzar la riqueza y caer en una vida vacía. O bien, se puede perder la riqueza y volverse una persona infeliz.
Instrucciones que encontramos en las Escrituras para el manejo de las finanzas.
La Biblia habla de herencias las cuales eran propiedades físicas que algunos, como en la parábola del hijo pródigo, las venden. Pero no vemos herencias monetarias.
El cristiano debe ser el primero en su familia en salir de la pobreza.
La familia del cristiano debe esforzarse en hacerse sabia y progresista.
Dios nunca se opuso a la riqueza. El es dador de riquezas.
La vida eterna la proporciona el recibir a Jesucristo como Salvador.
Los pobres son pobres por falta de conocimiento, malas interpretaciones, falta de aprendizaje y oportunidades que tomen para superar la pobreza.
El vivir alejado de la avaricia y las fianzas.
El ser una persona dadora, ofrendadora produce grandes bendiciones de Dios
No tema, confíe en Dios, estudie las Escrituras,no tema, el cristiano prospera y aun más porque tiene a Dios de su parte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)